Según el estudio, en el 2003 Colombia exportó a EEUU confecciones por US$514 millones, en tanto que Perú vendió US$520 millones, lo cual indica que exportaban lo mismo. Pero en el 2006, mientras Colombia descendió a US$480 millones (a noviembre), nuestro país llega a US$795 millones.
Se señala que el Perú ha combinado materias primas de buena calidad, una hábil mano de obra y experiencia industrial. Todo ello ha permitido el desarrollo de una cadena textil, que va desde el cultivo del algodón y la esquila de vicuñas y alpacas, a la hilandería, el tejido, teñido y acabado de la telas y confecciones.
Cabe precisar que la industria textil emplea alrededor de 530,000 personas en nuestro país. Existen más de 11,000 empresas de confección, 10,700 microempresas, 250 pequeñas y medianas, y una quincena de grandes.
También se indica que en las exportaciones en general, los peruanos “le dan lecciones a Colombia”. En el 2002, nuestros vecinos exportaron US$12,000 y Perú US$7,565 millones, pero al cierre de 2006, las cifras totales de ambos rondan los US$24,000 millones: o sea Perú creció en 35% y Colombia sólo 15%.
El citado periódico destaca el TLC que el Perú espera firmar con EEUU y los que negocia con Tailandia, Corea del Sur, China, Japón y Singapur y otros países, entre otros acuerdos comerciales.
“Parte del éxito del sector exportador en Perú tiene que ver con el impulso que le está dando el gobierno y las entidades de promoción a las cadenas productivas. Impulsar modelos de asociación que les permita a los productores mejorar sus procesos, obtener el suministro de semillas certificadas y una supervisión técnica durante toda la cadena productiva”, dice la nota. Ver: www.portafolio.com.co
MAS DATOS
Portafolio, de Colombia, destaca que el Banco Mundial, calificó en el 2005 al Perú como el quinto país con el mayor crecimiento exportador.
0 comentarios:
Publicar un comentario