c. ALAN GARCIA - Twitter Oficial



Popular Posts

Mostrando las entradas con la etiqueta haya de la torre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta haya de la torre. Mostrar todas las entradas

Prologo del TRILCE (Cesar Vallejo) escrito por Antenor Orrego el 22 de Sitembre de 1922

domingo, septiembre 30, 2007

PROLOGOS

Palabras Prologales "TRILCE"

I

Conocimiento

Bien quisiera yo, que estas palabras mías al frente del gran libro de Cesar Vallejo, que marca una superación estética en la gesta literaria de America, fueran nada mas que lírico grito de amor, tenue vibración del torbellino musical que ha suscitado siempre en mi la vida y la obra de este hermano genial. Así debería ser, pero mi amor no puede eludir el conocimiento. Pienso que solo quien comprende es el que con mas veracidad ama, y que solo quien ama es el que mas entrañablemente comprende. Hay, pues, una mayor o menor veracidad en el amor, tanto o más que en el conocimiento que extrae para si el maximun de comprensión que necesita para su autor.

Un áurea mañana el niño se llena de estupor ante el sutil juego dinámico, ante los gritos inarticulados de su muñeco. Su asombrada puerilidad toca por primera vez las puertas del misterio. Espera que el milagro que se produce en si mismo, el milagro de la vida, le pueda ser revelado por esta criatura mecánica que tiene en sus manos. El futuro hombre esgrime sus nervios, su corazón, su cerebro y su valor para lanzarse en su primera aventura de conocimiento. ¿Por que? -gritan sus entrañas desde lo mas ascendrado de su ser. Y este primer ' por que" rompe, con dolorida angustia, el desfile innumerable de "por ques" que signan los escalones vitales del hombre, hasta el último, el de la muerte. El niño decide destripar su muñeco. Le destripa.

Tras de haber vaciado las entrañas de trapo y de aserrín, tras de haber examinado atentamente la arquitectura de su juguete, tras de haber apartado pieza por pieza todo el montaje interior, tras de haber eliminado todo lo puramente formal en busca de las esencias, el investigador se encuentra ante el primer cadáver de ilusión, ante el primer conocimiento. Un tenue alambrillo arrollado en espiral; he aquí donde residía, integra-mente, el secreto de la maravilla dinámica del muñeco. Esto no es vida; esto es una mixtificación de la vida.

He aquí, a mi juicio, la posición fundamental de Cesar Vallejo con respecto a la poesía. Nino de prodigiosa virginidad, busca el secreto de la vida en si misma. Ha tenido sus muñecos en los cuales creía encontrar el principio primordial del gran arcano. Ha descubierto que las artes no son sino versiones parciales, versiones escuetas, estilizadas del Universo. Ha descubierto los estilos y los instrumentos para expresarlos: las técnicas.

Cesar Vallejo esta destripando los muñecos de la retórica. Los ha destripado ya.

El poeta quiere dar una versión mas directa, mas caliente y cercana de la vida. El poeta ha hecho pedazos todos los alambritos convencionales y mecánicos. Quiere encontrar otra técnica que le permita expresar con mas veracidad y lealtad su estilo de la vida.

La America Latina -creo yo- no asistió jamás a un caso de tal virginidad poética. Es precise ascender hasta Walt Whitman para sugerir, por comparación de actitudes vitales, la puerilidad genial del poeta peruano. De esta labor ya se encargara la critica inteligente; si no hoy, mañana.

Read Post | comentarios

Periodista María Luz Díaz publica libro sobre las mujeres del líder trujillano Haya de la Torre

sábado, marzo 17, 2007

La joven periodista María Luz Díaz acaba de publicar el libro de crónicas Las mujeres de Haya. Ocho historias de pasión y rebeldía (Planeta, 2007), con la que completa una investigación que la llevó a descubrir al hombre detrás del mito, visto desde el punto de vista de las mujeres que lo acompañaron en determinados momentos de su trayectoria política.

Así, el libro se puede concebir como la revisión de momentos cruciales en la historia del siglo XX en el Perú, en el que las mujeres cumplieron un papel insospechado.

Egresada de la UPC y dedicada a las comunicaciones corporativas, María Luz Díaz relata que su libro de crónicas se publicó inicialmente en 2005, pero fue retirado debido a una serie de inconvenientes.

Dos años después, la intención de Díaz se mantiene intacta. “Todo este libro es una manera de rescatar la historia cuyo sujeto es Víctor Raúl Haya de la Torre. A través de las mujeres que participaron, como la señora Zoila Victoria de la Torre, o Cleofé Túpac Yupanqui, voy contando la historia del partido fundado por Haya”, comenta Díaz.

La idea del libro surgió con la finalidad de cotejar datos que no estaban del todo probados. “Las familias de muchas de estas mujeres me instaron a investigar. Y en las biografías hay mucho de leyenda. Por ejemplo, parto de la duda sobre si hubo un romance entre Ana de Billinghurst y Haya de la Torre. Para ello busco pruebas y documentos, no lo asumo como real”.

Este libro, que contó con el respaldo de Armando Villanueva del Campo, forma parte de una serie de miradas que revelan que en nuestra historia reciente han intervenido las mujeres, y no en un rol pasivo. Todo lo contrario: la actitud de estas damas frente a los cambios o las vicisitudes revela el carácter del que estaban hechas.

LAS MUJERES DE HAYA
Zoila Victoria de la Torre, Ana Billinghurst, Emilia Gonzales Orbegoso, Marcela Pinillos Ganoza, Juanita Gonzales de Vélez, Cleofé Túpac Yupanqui, Alice Hochler, María Luisa García Montero.

Ellas hicieron causa común con el fundador del aprismo y apoyaron su trayectoria.
En el libro se desprende que Haya de la Torre es la continuidad política de Guillermo Billinghurst. La hija decide ayudar a Haya para cumplir una herencia política.
Read Post | comentarios

PARA ENTENDER NUESTRA FRATERNIDAD

sábado, febrero 24, 2007

EDITORIAL DEL DIARIO LA TRIBUNA
viernes, 23 de febrero de 2007

A estas alturas, y aún cuando resulta todavía para algunos estudiosos complicado entender la estructura ideopolítica del aprismo y la actitud de sus militantes, el viejo partido de Haya de la Torre se vuelve a movilizar, como siempre, para celebrar un aniversario más del nacimiento de este gran líder continental, cuyo aporte principal fue en un tiempo en que eso era sólo un sueño, una herejía, la llamada cultura de la integración continental que hasta ese entonces, sólo tenía como sustento, la poesía de vanguardia.

Para quienes nacimos en el apogeo popular del aprismo y en medio de familias apristas, la nuestra fue siempre la verdad, una razón para defendernos de la antonimia a la que fuimos condenados políticamente hablando, al dividirnos entre apristas y antiapristas, entre revolucionarios y conservadores, entre nacionalistas y extranjerizantes.

Nuestras respuestas fueron en ese sentido coherentes. No se hicieron esperar. ¡Haya o no Haya…Haya será¡ decíamos allí donde pudiéramos, ¡Si esto no es el pueblo…el pueblo donde está¡ retrucábamos en cada movilización popular y “a más calumnias…más aprismo¡ fue la forma como aprendimos a gritar nuestro amor por el Perú, pero también, la manera como nos hicimos y sentimos parte de un colectivo que produjo que entrelazáramos el ser aprista y ser nacionalista.

Alguien tiene que decirlo. No existe ningún estudio que no reconozca ahora que “nuestra cultura”, llena de simbolismos, ritos, valores y axiomas, surge y se nutre del folclore de nuestra propia gente, por lo que en cada localidad se asientan simultáneamente una escuela, una pequeña parroquia, la comisaría local y también una modesta “Casa del Pueblo” que completará el escenario de nuestra realidad histórica. Realidad que por cierto, produce que allí donde se reúnan más de dos peruanos y se invoque la palabra “aprismo”, se genere la adhesión absoluta de los que se sientan “compañeros” y por tanto, en contrario, la censura brutal de los que recogen años de agravios y medias verdades que se agrupan en cenáculos antiapristas que se nutren de la leyenda de sectarismo y maledicencia.

Ya no es posible hacer historia sin mencionar el rol del aprismo en el siglo XX y lo que va del siglo XXI; como no es posible, sin pecar de mala fe, tratar de entender la construcción de la nacionalidad sin asumir el inmenso aporte de Haya de la Torre a ese sentimiento que hace mucho tiempo trascendió al propio partido, a su propia gente, a la historia y hasta la ideología.

Nadie ha dicho con claridad aún, que hubo una guerra popular aquí, que mucha gente entregó la vida en ambos lados del conflicto y que además, la lucha fue larga y cruenta; que la ganaron las muchedumbres pobres que fueron las que siguieron al fundador del aprismo cuando logró que más allá de las circunstancias y el cruel devenir de los pueblos, en la política, se impusieran nuevos estilos de tolerancia y respeto por el oponente.

Esta no es más una fiesta sólo nuestra. Ya no le pertenece a los apristas la fiesta secular de la fraternidad, es ahora todo un acontecimiento popular, lleno de alegría, que trasuntó los viejos locales partidarios para afincarse, cual moderna natividad, en singulares celebraciones que hermanan a la nación y sus gentes. Que eleva los sentimientos del reconocimiento a la expresión sublime de los valores más profundos de la formación ciudadana, esas formas que sólo respetan los hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por lo que creen y los jóvenes que aspiran lejos de los heroicismos de textos escolares, a construir no un mundo diferente, sino sólo, una patria mejor.
Read Post | comentarios

victor Raul HAYA DE LA TORRE un gran iniciado

jueves, febrero 22, 2007

Hacer clic para expandir la imagen donde se acredita la iniciacion masonica del Q:.H:. Victor Raul Haya de la Torre expedida por la Gran Logia Unidad "LA ORIENTA PENINSULAR" de Mexico.

Read Post | comentarios

Mes de la Fraternidad “112 AÑOS DEL NACIMIENTO DE VÍCTOR RAÚL”

jueves, enero 25, 2007


PARTIDO APRISTA PERUANO

Mes de la Fraternidad

“112 AÑOS DEL NACIMIENTO DE VÍCTOR RAÚL”



DIRECTIVA Nº 001-2007-DNOM/CEN-PAP

1. FINALIDAD
Normar la participación de las bases en las Celebraciones por el DIA DE LA FRATERNIDAD 2007. 112 años del Nacimiento de “Haya de la Torre”

2. ALCANCE
La presente tiene efecto sobre todos los Comités Ejecutivos Territoriales, Juveniles y Funcionales del Partido del Pueblo, en toda la República.

3. DE LOS RESPONSABLES DE LA CELEBRACIÓN DE LA FRATERNIDAD
La celebración por el DíA DE LA FRATERNIDAD 2007 estará a cargo de un Comité Operativo Central Nacional presidido por el Secretario General P.A.P. c. MAURICIO MULDER BEDOYA, estando la conducción operativa del Comité Central a cargo del c. WILBERT BENDEZú CARPIO, Director Nacional de Organización y Movilización del PAP.
Preside el Acto:

C. Mauricio Mulder Bedoya
Secretario General

Coordinación Operativa del Comité Central: - Wilbert Bendezú Carpio
- Luciano Ponce Lancho - Mayta Capac Alatrista - Hiler Maizel Silva

4. COMITÉ OPERATIVO CENTRAL
RAFAEL TORRAU, LUCIANO PONCE, MAYTA ALATRISTA, NILDA ROJAS, AMELIA MILLáN, HILER MAIZEL, LUIS JIMéNEZ BORRA, JOSé GORDILLO, ENRIQUE MUÑOZ GóMEZ, FREDDY CERVERA, JOSé FLORES, GERMáN LUNA SEGURA , ANDRéS TELLO, MARCELO NAVARRO, CARLOS ZEVALLOS TELLO, RAQUEL ROBLES, SANTIAGO BARREDA.

5. COMISIONES DE APOYO
Finanzas y Logística:
JORGE RAMOS RONCEROS, WILDER CALDERÓN, LUCIANO PONCE, FERNANDO LAZO, AUGUSTO LANATTA, JOSé FLORES, ELíAS RUíZ, MARIO HERNáNDEZ, CARLOS TELLO, ELEODORO PACCIONI, DAVID ACUÑA, GERMáN CÁRDENAS, RAFAEL IBáRCENA.

Autorizaciones: Control y Seguridad:
JESÚS BONIFAZ JOSé FLORES y GENARO VéLEZ

Prensa y Difusión: Propaganda:
GERMÁN LUNA SEGURA – Ana Oshiro RIVER CERSSO, ENRIQUE MUÑOZ,
Asistencia y Emergencias:
VíCTOR LOZA – ESPERANZA MEZA – MAURO REYES – ANDEMA.

Protocolo :
GERARDO MORRIS, GERMáN LUNA SEGURA, CARMEN ANGELES.
Programación y Actividades conexas:
JOSé GORDILLO, FRANKLIN CáRDENAS, WALTER SACHUN y JOSé AHUMADA
Premiación y Reconocimiento a la Puntualidad
AUGUSTO LANATTA y FRANCISCO PASSARA

6. ACTO CENTRAL EN LIMA METROPOLITANA
VIERNES 23 DE FEBRERO:

Coordinadores Generales del Acto: RAFAEL TORRAU ORTIZ
RAQUEL ROBLES LUIS JIMÉNEZ BORRA

LIMA NORTE: OSWALDO VALLES, JESúS BONIFAZ, JAIME PAJUELO,
MANUEL CARRANZA RODRíGUEZ.
Juventud: LUIS LAGOS, JHON ROA

LIMA CENTRO: JUAN VíCTOR CUADROS, WALTER GUTIéRREZ
Juventud: VíCTOR HUGO VARGAS, LEONARDO CUéLLAR, EVELIN ORCÓN

LIMA ESTE: CARLOS PACHECO, JOSé PIMENTEL, CéSAR GAVIDIA
Juventud: DARWIN NAJARRO Y JOSé GóMEZ

LIMA OESTE: LUIS ALVARADO CONTRERAS
Juventud: RENZO IBAÑEZ, ALEXANDER TORRES, MOISéS MIESES

LIMA NORESTE: MANUEL ZAPATA, FILOMENA ARéVALO
Juventud: DAVID QUISPE

LIMA SUR: ELI MONTENEGRO, PERCY REYNA, JORGE MARTICORENA
Juventud: ESTEBAN CUBILLAS, SANDRO COLORADO

CALLAO: CéSAR PEÑA, ANDRÉS BECERRA
Juventud: PABLO ROJAS, CINTHIA DíAZ DE LA VEGA

LIMA PROVINCIAS: MARCELO NAVARRO

ACTIVISMO POLÍTICO Y D. VOTO: LUCIANO PONCE Y SANTIAGO BARREDA

CUA: CARLOS ZEVALLOS, LUIS CABRERA, ISRAEL TINOCO

MUJERES: AMELIA MILLÁN, KARIN ALZAMORA

PROFESIONALES: NILDA ROJAS, MANUEL AGUILAR

TRABAJADORES:ELíAS GRIJALVA, LUIS CÁCERES

CENTRO DE FORMACIóN DE CUADROS: AIDA SUYO

CÉLULAS ALAN VUELVE : OLGA CHáVEZ, PILAR QUENEZ

JÓVENES CON ALAN: RODVAL MORI

GRAN MARCHA Y DESFILE DE LAS BASES
PRIMERA PRE – CONCENTRACIÓN

Lugar : PLAZA DOS DE MAYO
Hora : 18:00 Horas Inicio del Desfile: 18:30 Horas
Coordinadores: OSWALDO VALLE Y CÉSAR PEÑA
Primer Bloque: Dirección Nacional de Política, Banda de la CHAP; Comité Ejecutivo Nacional del PAP; Parlamentarios, Alcaldes y Regidores Apristas.
Segundo Bloque: Directivos y equipo periodístico de LA TRIBUNA,
Clínica Dental, Academias y Servicios del Partido del Pueblo.
Tercer Bloque: Comités de la Provincia Constitucional delv Callao
Cuarto Bloque: Comités Lima Norte.
Quinto Bloque: Comités Lima Provincias (Norte)
- Ruta y Ubicación: Se desplaza desde la Plaza Dos de Mayo por la Av. Alfonso Ugarte, al recibir el acoplamiento de la segunda Pre-concentración (inicia el desfile); se ubica a la izquierda del estrado.

SEGUNDA PRE – CONCENTRACIÓN
Lugar: PLAZA SAN MARTIN

Hora : 17:30 Horas. Inicio del desfile: 18:00 Horas
Coordinadores: CARLOS PACHECO GIRÓN, JOSÉ PIMENTEL,CÉSAR GAVIDIA
Primer Bloque: FANFARRIA de CHICLAYO, Club Infantil 23 de Mayo
Segundo Bloque: UPGP, Comando Nacional Universitario, Comandos Distritales JAP de Lima y Callao, Centro de Formación de Cuadros, Comandos de Institutos Superiores, Unión de Juventudes, Jóvenes con Alan y Prensa Joven.
Tercer Bloque: Comités de Lima Centro.
Cuarto Bloque: Comités Lima Este.
Quinto Bloque: Agrupaciones Funcionales, Profesionales, Sindicales, Femeninas y Populares del Frente Único.
Sexto Bloque: Delegaciones de Provincias.
- Ruta y Ubicación: Parte de la Plaza San Martín, avanza por la Av. Nicolás de Piérola hasta la Plaza Dos de Mayo; Se acopla a la Primera y Segunda PRE- concentración; luego continúa por la Av. Alfonso Ugarte; se ubica a la derecha del estrado.

TERCERA PRE – CONCENTRACIÓN
Lugar: MONUMENTO VíCTOR RAúL HAYA DE LA TORRE

Hora : 18:00 Horas. Inicio del desfile: 18:30 Horas
Coordinadores: ELI MONTENEGRO, MANUEL ZAPATA, JORGE MARTICORENA.
Primer Bloque: Banda de lav CHAP – Club Infantil “Los Cachorros” – Surquillo.
Segundo Bloque: Losv Comités de Lima Oeste.
Tercer Bloque: Comités de Lima Sur.
Cuarto Bloque: Comités de Lima Nor-Este
Quinto Bloque: Comités Lima Provincias (Sur)
- Ruta y Ubicación: Parte del Monumento Víctor Raúl Haya de la Torre, avanza por la Av. Garcilazo de la Vega; voltea hacia la Av. Nicolás de Piérola hasta la Plaza Dos de Mayo; Se acopla a la primera PRE- concentración; luego continúa por la Av. Alfonso Ugarte; se ubica al centro, frente al estrado.
Reconocimiento a la puntualidad y a la mejor presentación del carro alegórico.

DEL MITIN CENTRAL

Se realizará el VIERNES 23 DE FEBRERO DEL 2007, en la cuadra 10 de la Av. Alfonso Ugarte en el frontis del local central del Partido del Pueblo. El programa está integrado por cuatro componentes.
a) Acto cultural, que se iniciará a las 16:00 horas, y culminará a las 19:00 horas, y comprende, entre otros, la presentación de diversos números artísticos.
b) Desfile, que se iniciará a las 19:00 horas y culminará a las 20:30 horas, y comprende el paso de los escalones para el correspondiente saludo.
c) Acto político, que se iniciará a las 20:30 horas .
d) Festejos, que se iniciará a las 22:00 horas con la presentación de Artistas Nacionales y culminará a las 24:00 horas con la quema de un Castillo.

7. ACTO DE LA FRATERNIDAD EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

SáBADO 24 DE FEBRERO
Coordinadora General: c. MIRIAM PILCO DEZA - SEC. GENERAL C.E.R. LA LIBERTAD

DEL MITIN EN LA CIUDAD DE TRUJILLO
Se realizará el SáBADO 24 DE FEBRERO DEL 2007. El programa será elaborado por el Comité Ejecutivo Regional de Trujillo y elevado al Comité Central para su conocimiento.

8. JUEVES 22 DE FEBRERO

Hora 12.00 am. Homenaje central en Villa Mercedes a cargo de la Fundación Navidad del Niño del Pueblo, que preside la c. Lucy de Villanueva
Hora 07.00 pm. Misa Central en la Iglesia de San Francisco, Organizado por la Célula Lealtad.
Hora 08.00 p.m. Gran Chocolatada en el “Aula Magna” organizado por la Célula Lealtad.

9. EN LAS DEMáS JURISDICCIONES TERRITORIALES DEL PAÍS:

Los Comités de la República organizarán eventos conmemorativos, misa de honras, movilizaciones, actos culturales en homenaje al Jefe del Partido, incorporando en los mismos, a los ciudadanos recientemente afiliados a nuestra organización.
Los Comités Regionales, Provinciales, Distritales, etc. Informarán de sus actividades a la Dirección Nacional de Organización y Movilización para la Programación Nacional.

10. DISPOSICIONES GENERALES:

Los COMITéS EJECUTIVOS y LOS COMANDOS FUNCIONALES de toda la República se declararán, a partir de la fecha, en SESIóN PERMANENTE para precisar las acciones que sean necesarias y optimizar la movilización partidaria.
Cualquier disposición que se oponga a la presente quedará sin efecto.

Casa del Pueblo, 19 de Enero del 2007.

Fe, Unión, Disciplina y Acción


MAURICIO MULDER BEDOYA
Secretario General del PAP


Wilbert Bendezú Carpio
Dirección Nacional de
CEN - PAP
Organización y Movilización
Read Post | comentarios
 
© Copyright A.P.R.A. | 1924 - 2022 | APRA - Some rights reserved | Powered by Blogger.com.
Developed by ORREGO-wmb | Published by Borneo Templates and Theme4all