c. ALAN GARCIA - Twitter Oficial



Popular Posts

Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

Alan García: 'No podemos aceptar 'mentiras' de oposición que quiere 'afectar al capital extranjero'

martes, febrero 27, 2007

El presidente Alan García, advirtió que su gobierno "no puede aceptar las demagogias y mentiras" de cierta oposición que quiere "afectar al capital extranjero", necesario para crear empleo en el país y crecer económicamente.

Fue al reunirse con los representantes de los trabajadores desempleados de los diversos sectores productivos, en el distrito limeño de Villa María del Triunfo.

"Nosotros necesitamos tener prioridades claras en el cerebro. Hay que crecer, primero. En segundo lugar, hay que redistribuir el crecimiento. Redistribuir significa tomar, con impuestos de estos, que ganan mucho, y hacer obras para lo que no tienen trabajo y servicios", subrayó.

En ese sentido, el Mandatario cuestionó duramente el denominado "chorreo", término acuñado por el pasado régimen toledista, para señalar que la redistribución hacia los pobres sería posible "cuando la mesa de los más ricos se llene y rebalse".

De otro lado, el jefe de Estado dijo "tener el sueño" por el cual, al salir del gobierno, "no hayan analfabetos en nuestra patria".

El mandatario dijo asimismo "no tener miedo a un pequeño sindicato", en clara alusión al Sutep, el gremio magisterial.
Read Post | comentarios

SE ACABÓ EL DESPIDO ARBITRARIO

sábado, enero 20, 2007

Con el voto del APRA, trabajadores recuperan sus derechos
En lo que constituye a toda vista un paso adelante y, coincidiendo con la visita al Perú de los representantes de la Organización Internacional del Trabajo OIT, quienes se han reunido con las centrales sindicales y con el primer mandatario Alan García , el Congreso de la República, a través de la comisión de Trabajo que debate la Ley General del Empleo aprobó finalmente, en consenso, duplicar la indemnización por despido arbitrario que percibirán los servidores elevando el tope de 12 a 24 sueldos y permitiendo que sea el trabajador quien decida sobre la reposición.

Esta norma va de la mano con un esfuerzo real de los congresistas por reordenar la legislación laboral que trajo por los suelos el fujimontesinismo, por lo que también involucra los depósito de las CTS, que a partir de ahora no serán de libre disponibilidad, mensuales y no semestrales, ya que a criterio de los legisladores, la posibilidad que sea de libre disponibilidad o que el depósito se efectúe en plazos tan largos, desnaturaliza el beneficio y pone en riesgo el sentido de la misma, que constituye en realidad, un seguro de desempleo. Por todas estas consideraciones, los malos empresarios tendrán que pensarlo dos veces antes de despedir arbitrariamente a un trabajador ya que así lo establece la Ley General del Trabajo (LGT) del que por cierto, en términos generales, sólo falta consensuar su redacción.

Lo aprobado establece que la indemnización mínima será equivalente a 90 días de remuneración, es decir, 3 sueldos. Se fijó que el pago de las indemnizaciones sea en base a 45 días de remuneraciones ordinarias por cada año completo de servicios hasta un máximo de ocho años. Si el trabajador laboró más de 8 años, a partir del noveno año, se pagará una remuneración ordinaria por cada año adicional hasta un máximo de ocho años. A partir del año 17 se pagará medio sueldo por cada año adicional, hasta un máximo de ocho años.

También se desentrampó la segunda parte del texto del artículo 165 del anteproyecto de la LGT respecto al despido injustificado, por lo que se le retorna al trabajador, la facultad de elegir entre la reposición y la indemnización, agregándole un párrafo a la norma preaprobada en el que se explica que si el empleador ofrece –hasta antes que el trabajador solicite la ejecución de sentencia– mejores condiciones de indemnización (es decir mayor a lo establecido en la ley) o beneficios alternativos, el trabajador podría decidir renunciar al pedido de reposición.

Los legisladores también quisieron incidir en la ampliación de la cobertura al derecho de CTS, inclusive a los trabajadores que laboran menos de 4 horas diarias, pudiendo el trabajador, a partir de la aprobación de la referida Ley, solicitar la suspensión provisional del despido y su reincorporación a su trabajo en la medida que exista una argumentación suficiente y hasta que el juez decida la impugnación del despido.

Otras consideraciones
La Ley General del Empleo aprobada, incorpora el artículo del despido colectivo por causa económica y/o técnica. La indemnización en este caso, será equivalente a 22 días de remuneración por cada año de servicio hasta un máximo de 8 años. A partir del noveno año, a 10 días de remuneración hasta un máximo de cuatro años, en tanto se reitera que el trabajador tendrá derecho a dos gratificaciones al año. Una en julio y otra en diciembre y estarán afectas a todos los tributos.
Read Post | comentarios
 
© Copyright A.P.R.A. | 1924 - 2022 | APRA - Some rights reserved | Powered by Blogger.com.
Developed by ORREGO-wmb | Published by Borneo Templates and Theme4all